lunes, 16 de abril de 2012

GRAN EVENTO: MES DEL PAISAJE

Escritores-Bolivia

MES DEL PAISAJE

Escritores-Bolivia

viernes, 13 de abril de 2012

Importancia de escribir con especialidad

LA COMUNICACIÓN EN EL TURISMO
Por Jorge Amonzabel El turismo en sus diferentes manifestaciones, que regularmente divido en dos: el fenómeno turístico y la actividad turística, requiere de profesionales que tengan la capacidad de interpretar, inferir y organizar el mensaje, gracias a la percepción y descripción de los hechos y protagonistas en la actividad de desplazamiento de su hábitat regular a otro, donde su fin es la, búsqueda de esparcimiento, entretenimiento y destinos con características que respondan a sus ilusiones y aspiraciones. La comunicación en el turismo, relieva, no solo la noticia o la crónica de los protagonistas o del disfrute de los visitantes, sino ayuda a establecer códigos de valoración sobre los atractivos turísticos, las múltiples formas de recreo en un lenguaje universal, la satisfacción humana sobre el quehacer en las actividades de solaz y la importancia de la contribución de los elementos y factores de la actividad humana en lo social, económico y político de los países. Un principio ineludible en la comunicación es que debe ser interactiva. Donde el emisor y el receptor intercambian códigos y mensajes con propósitos. La capacidad del periodista es emitir un mensaje que la audiencia comprenda y no dude del foco, contenido y el contexto. Por consiguiente, la descripción de los hechos y protagonistas, además de validar la percepción del público, lo ilustra, lo forma y le ayuda a acumular ordenadamente la información para su buen gobierno y posible aplicación. Similar situación se presenta en el lenguaje gráfico, donde el periodista y comunicador, logra a través de los colores, ademanes, posturas, simbología y estética, graficar un hecho y un protagonista. Por supuesto que los detalles y el “foco” de la gráfica, audiovisual o fotografía determinan el mensaje. Al igual que en otras ciencias y disciplinas, el periodismo especializado tiene como finalidad informar la veracidad de los hechos y protagonistas, sus motivaciones y consecuencias. Los factores y el desarrollo de los acontecimientos hasta el desenlace o las razones para lo sucedido. Cuando entendemos que la comunicación es interacción; un buen periodismo alcanza la “empatía” con su audiencia y esta “sensación” manifiesta del público es la fidelidad y seguimiento. Por consiguiente, un periodismo especializado de turismo infunde en su público una conciencia social sobre la pausa a su actividad regular y laboral, y el incentivo al entretenimiento. Una valoración de los factores que intervienen y regulan la actividad o el fenómeno turístico, para el disfrute del humano. Como en todo proceso comunicativo y educativo, habrán fases de información y acumulación, procesos de análisis y valoración; etapas de clasificación y selección. Procesos de evaluación y aplicación y culminará con la contribución o aporte. El ciclo es permanente y regular. La comunicación del turismo es un importante auxiliar en la educación del humano sobre el turismo y en la formación para la convivencia de los habitantes. El intercambio de códigos propios de cada cultura, la trasmisión de experiencias individuales y colectivas vividas en diferentes lugares, momentos y condiciones del entorno, enriquecen el contenido de la comunicación turística y crean un propio lenguaje de quienes intervienen en el turismo. Con las nuevas tecnologías de información y comunicación, el emisor del mensaje y el receptor del mismo, no tienen límite. Las tecnologías de comunicación social, multiplican y aceleran la participación de los públicos. Facilitan el acercamiento y el acceso en tiempo real del individuo y la colectividad. Otorgan poder a profesionales y usuarios de la información a intervenir con su propio mensaje, respaldar, cuestionar o rechazar el mensaje. La información tiene un crecimiento variable y creciente, se diversifica y se renueva con mayor celeridad. Esta situación, obliga a los periodistas y comunicadores especializados a transformar su condición imperativa del manejo del lenguaje a una suerte de mensajes conciliatorios de las distintas realidades. Profundizar sus conocimientos y reaccionar con celeridad para orientar, establecer valores y regir profesionalmente, en el espacio de la información y comunicación de su especialidad. La profesionalidad en el periodista y comunicador del turismo le exige sistematizar la información especializada, validar los mensajes, aportar y renovar contenidos y, satisfacer las expectativas en la audiencia del turismo con la información pertinente. (JA) Escritores-Bolivia