miércoles, 17 de octubre de 2012

Energias alternativas,urgente!

Por: Jorge Amonzabel
Los usos de energía ante el aumento en la población del mundo es la mayor preocupación de los gobiernos. Además de incrementarse la actividad industrial y extractiva, este crecimiento demográfico demandará la producción de más alimentos. Asimismo, el acceso al agua, de acuerdo a los estudios científicos; no solo será menor. Porque será un privilegio contener, disponer y consumir por la escases que se presentará en los próximos años. La prospectiva de mantener las cantidades estimadas de “reservas de agua”, en su natural ciclo y provisión divina; son dramáticas con respecto al uso intensivo que tiene y tendrá. Hay certeza que el agua dulce disminuirá en el planeta tierra, por el retroceso glaciar a consecuencia del calentamiento global y los efectos invernadero en la tierra. La emisión de dióxido de carbono sube por la fortaleza de las industrias con energía no limpia. Escritores-Bolivia

lunes, 1 de octubre de 2012

¿QUÉ AMAS MÁS?

Obviando el amor a Dios Por Jorge Amonzabel En las experiencias en las diversas actividades realizadas y en distintos grupos humanos profesionales y no; he encontrado hombres y mujeres que aman la humanidad. Aquellos que no delimitan las fronteras, que están dispuestos al servicio, son solidarios y no tienen color político o monetario. Son humanos que han visto de cerca y de lejos que es más importante la vida de las personas, el confort de todos y el alimento y agua en su país como en otros. Están dispuestos a negar su vida o postergarla por otras personas. Aman tanto a los del campo como a los de las ciudades, aman a los de una nación poderosa como pobre.
En el curso de la historia producida, he encontrado humanos que aman la patria, el Estado, su país. No ceden a su identidad y son absolutos en la defensa de su territorio, cultura, características propias y de su soberanía. Mayormente son uniformados, de las fuerzas armadas y su deber y consigna es defenderla hasta las últimas consecuencias de cualquier amenaza enemiga, sea esta terrenal o extraterrestre. No mide, no considera, y ni siquiera aceptan “amistad” o reconocimiento de lealtad, entre los vecinos o “posibles enemigos” Estos patriotas, que tienen la competencia de defender al humano que nación y es estante de su tierra, no ama a la humanidad. Los hombres y mujeres que no son de su patria, son enemigos. No hay espacio que valga. Pueden hacerse alianzas, concertaciones y asociaciones con otros países, mas su lealtad y primera visión es a du Estado y lo que contiene éste. Los que aman la humanidad y aman la patria, son en cierta manera humanos apreciados. He encontrado un grupo que ama el poder. El poder a través del dinero, el poder a través de la manipulación, el poder a través de la influencia, etc. Estos hombres y mujeres, no tienen patria, no tienen consideración de la humanidad. Su gloria y su satisfacción es tener poder. No miden sus acciones en contra de las sociedades para obtener el poder en el dinero. No cesan sus acciones, artimañas y agresiones por lograr el poder en la política. Se sacian y quieren más. En lo poco y en lo mucho son amantes del poder. Por consiguiente no les afecta quiénes son sus conciudadanos o qué frontera les separa de otro país; lo que importa es el poder y su ejercicio. En tres casos, puede haber variantes que intensifican al amor o disminuyen el amor. Mas en los tres son claras las pretensiones y las acciones. En el mundo, los gobiernos, con poder o sin él; los “gobiernos detrás de la silla presidencia o el trono” tienen intereses y en general es loable, lo que las constituciones les manda: el bienestar de sus habitantes, de su pueblo y larga vida a todos. Cuando esto es la razón de su gobierno; debemos agregar si sus intenciones son en amor solo a los humanos que habitan esa tierra o a toda la población mundial. Sin embargo esto último no ocurrirá, si tienen amor a su patria, su Estado. Porque esta primero. Se defenderán en caso de agresión y atacaran en caso de necesidad de algún bien o de respuesta a las necesidades de su población. Si no aman su población y tampoco su patria; se unirán a quien sea, aceptaran el saqueo o la complicidad para atacar a otro. No consideraran nada que sea contrario a su poder. Puede ser el dinero que va primar o la satisfacción de contar con elementos que son de su deseo. No impide nada su ejercicio del poder, inclusive, ciudadanos de su territorio serán alejados o muertos, por mantener el poder. Nosotros debemos enseñar a amar a la humanidad a fin de vivir en paz y en armonía, en la diversidad, en la abundancia o en la escases. Para los creyentes del evangelio de Jesús, quien ama a Dios, ama a su prójimo y se da por él. Posterga el amor a la patria y su patrimonio. No cede a la imposición de otros grupos por amor a los suyos, que son todos. En el caso de los militares, es opuesto. Por ello, para los militares es difícil entender que antes que la patria esta su prójimo. Porque sólo los ciudadanos de su patria son su prójimo. Los demás son enemigos o amenaza a la nación. En cambio, para los que aman el poder, el prójimo es quien les ayuda a obtener o retener el poder. En tanto lo haga, sirve, luego lo desecha. Su principal amor esta en el control y manipulación del prójimo. Este poder no necesariamente se centra en el amor al dinero, lo ama sí, pero es porque le da poder. Ama el poder y los bienes o patrimonio que le da para ejercerlo. Está lejano el hombre o la mujer que pueden ser cercanos para compartir algún momento el poder. Inclusive su familia es utilitaria para sus fines. Aprovecha de la humanidad y la patria, para aparecer como consciente de los intereses de los demás y de la defensa de la patria. Sin embargo, su fin es el poder. Esta clase es la más peligrosa para la humanidad. (J. Amonzabel) Escritores-Bolivia

IMPACTO DE LAS NTICS

Impacto de la computadora y las NTICS Los programas de entretenimiento, videojuegos y funciones disponibles en la red. Por Jorge Amonzabel
En la actualidad las nuevas computadoras y dispositivos que se venden en el mercado y lo compran todos, tienen características que complementan las actividades de cálculo, análisis, prospectiva, gráficos, imágenes en movimiento, fusión de textos en gráficos, dibujos que pueden ser modificados y fusionados a otros; etc. etc. Los centros de educación que cuentan con sistemas de redes de computadoras o señal inalámbrica para computadoras que pueden contar con recepción de señal de internet y comunicaciones, o los teléfonos celulares que cuentan con diversas funciones para la conectividad, incluyendo navegación por internet; traen consigo elementos y factores que bien aprovechados por el usuario, rompen con aquello que en un tiempo atrás eran privilegio de algunos. Asimismo, otorgan tantas ventajas en cuanto a procesar la información en el mismo tiempo que se la emite, que los resultados se los tiene en el mismo tiempo. Hay una variedad de funciones que ayudan a los usuarios en sus carreras distintas y de manera regular entre las nuevas generaciones de adolescentes y jóvenes que cuentan con un dispositivo informático. En lo educativo, la realidad del enseñando es distinta por los profesores, en muchas ocasiones; están rezagados. La tendencia de hoy es uso de las NTICS. Los dispositivos, tabletas, computadoras, etc. son multipropósito, proporcionan acceso a todas las herramientas disponibles, desde juegos hasta procesadores especializados de información. El entretenimiento se hace un aprendizaje verás y continuo. Los datos e información recibida, rápidamente es analizada, seleccionada, reorganizada y luego construido el conocimiento, emisión de aportes y productos a la materia. En un documento del pasado año, con datos de encuestas a partir del año 2000, con respecto a las aportaciones y beneficios que se pueden extraer de la relación con los programas disponibles en las computadoras y sobre todo en los videojuegos, en el aprendizaje se obtenían los siguientes porcentajes de aprovechamiento individual: La competitividad sube a un 77%, la agilidad mental en 76%: tanto en lo que respecta a la rapidez de respuesta como al desarrollo de la serenidad en momentos de tensión. El aprendizaje de otros idiomas subía a 53%, Adaptación natural a los programas y video juegos en otros idiomas, hay videojuegos que no están traducidos y se juegan en la versión original, aunque cada vez en menor proporción. La creatividad sube a 9%. Mejora el conocimiento de la informática en 45%. Otro campo que es beneficioso en el uso de juegos y programas amigables es el aliviar del estrés en un 33% y se amplía el momento de las relaciones sociales en un 35%. Con respecto a los factores negativos que se pueden obtener de la relación con los programas y los videojuegos según la percepción de los entrevistados y las indagaciones realizadas, se destaca: Crea una adicción en un 77%, Inhibe las actividades al aire libre en 75%, Impide hacer deporte regular en 67%, recorta y disminuye actividades culturales externas o espontaneas, consideradas más importantes en un 66%. Los juegos y uso “de la computadora sin propósito, recorta las horas de estudio sistemático en un 65%, La realidad de los pro, y contra; son discutibles en cada área de actividad humana. Sin embargo, la herramienta de la computadora ha transformado el sistema de enseñanza aprendizaje y ha creado oportunidades para todos de adelantar materias en conocimiento estructurado. Si bien, las edades definen el accionar en los individuos, éstas no limitan la competitividad que debe haber en la busca de soluciones en distinto nivel de aprendizaje. (J. Amonzabel) Escritores-Bolivia

lunes, 16 de abril de 2012

GRAN EVENTO: MES DEL PAISAJE

Escritores-Bolivia

MES DEL PAISAJE

Escritores-Bolivia

viernes, 13 de abril de 2012

Importancia de escribir con especialidad

LA COMUNICACIÓN EN EL TURISMO
Por Jorge Amonzabel El turismo en sus diferentes manifestaciones, que regularmente divido en dos: el fenómeno turístico y la actividad turística, requiere de profesionales que tengan la capacidad de interpretar, inferir y organizar el mensaje, gracias a la percepción y descripción de los hechos y protagonistas en la actividad de desplazamiento de su hábitat regular a otro, donde su fin es la, búsqueda de esparcimiento, entretenimiento y destinos con características que respondan a sus ilusiones y aspiraciones. La comunicación en el turismo, relieva, no solo la noticia o la crónica de los protagonistas o del disfrute de los visitantes, sino ayuda a establecer códigos de valoración sobre los atractivos turísticos, las múltiples formas de recreo en un lenguaje universal, la satisfacción humana sobre el quehacer en las actividades de solaz y la importancia de la contribución de los elementos y factores de la actividad humana en lo social, económico y político de los países. Un principio ineludible en la comunicación es que debe ser interactiva. Donde el emisor y el receptor intercambian códigos y mensajes con propósitos. La capacidad del periodista es emitir un mensaje que la audiencia comprenda y no dude del foco, contenido y el contexto. Por consiguiente, la descripción de los hechos y protagonistas, además de validar la percepción del público, lo ilustra, lo forma y le ayuda a acumular ordenadamente la información para su buen gobierno y posible aplicación. Similar situación se presenta en el lenguaje gráfico, donde el periodista y comunicador, logra a través de los colores, ademanes, posturas, simbología y estética, graficar un hecho y un protagonista. Por supuesto que los detalles y el “foco” de la gráfica, audiovisual o fotografía determinan el mensaje. Al igual que en otras ciencias y disciplinas, el periodismo especializado tiene como finalidad informar la veracidad de los hechos y protagonistas, sus motivaciones y consecuencias. Los factores y el desarrollo de los acontecimientos hasta el desenlace o las razones para lo sucedido. Cuando entendemos que la comunicación es interacción; un buen periodismo alcanza la “empatía” con su audiencia y esta “sensación” manifiesta del público es la fidelidad y seguimiento. Por consiguiente, un periodismo especializado de turismo infunde en su público una conciencia social sobre la pausa a su actividad regular y laboral, y el incentivo al entretenimiento. Una valoración de los factores que intervienen y regulan la actividad o el fenómeno turístico, para el disfrute del humano. Como en todo proceso comunicativo y educativo, habrán fases de información y acumulación, procesos de análisis y valoración; etapas de clasificación y selección. Procesos de evaluación y aplicación y culminará con la contribución o aporte. El ciclo es permanente y regular. La comunicación del turismo es un importante auxiliar en la educación del humano sobre el turismo y en la formación para la convivencia de los habitantes. El intercambio de códigos propios de cada cultura, la trasmisión de experiencias individuales y colectivas vividas en diferentes lugares, momentos y condiciones del entorno, enriquecen el contenido de la comunicación turística y crean un propio lenguaje de quienes intervienen en el turismo. Con las nuevas tecnologías de información y comunicación, el emisor del mensaje y el receptor del mismo, no tienen límite. Las tecnologías de comunicación social, multiplican y aceleran la participación de los públicos. Facilitan el acercamiento y el acceso en tiempo real del individuo y la colectividad. Otorgan poder a profesionales y usuarios de la información a intervenir con su propio mensaje, respaldar, cuestionar o rechazar el mensaje. La información tiene un crecimiento variable y creciente, se diversifica y se renueva con mayor celeridad. Esta situación, obliga a los periodistas y comunicadores especializados a transformar su condición imperativa del manejo del lenguaje a una suerte de mensajes conciliatorios de las distintas realidades. Profundizar sus conocimientos y reaccionar con celeridad para orientar, establecer valores y regir profesionalmente, en el espacio de la información y comunicación de su especialidad. La profesionalidad en el periodista y comunicador del turismo le exige sistematizar la información especializada, validar los mensajes, aportar y renovar contenidos y, satisfacer las expectativas en la audiencia del turismo con la información pertinente. (JA) Escritores-Bolivia

viernes, 3 de febrero de 2012

SENTIDO COMÚN

Por Jorge Amonzabel Algunos aún dejan a la superstición y las circunstancias decisiones que requieren de sentido común. Cuando combinamos conocimiento y experiencia, las decisiones son racionales porque, el conocimiento es la acumulación y estructuración de resultados y hechos validados e información actualizada agregada. La experiencia es la comprobación de hechos vividos, que tienen que ver, algunas veces; con el conocimiento asimilado y no siempre aplicados. Por consiguiente, no hay momentos donde el humano decida “sin pensar”. Lo que sí hay son eventos donde el “decisor” permite que agentes externos influyan en la decisión que él toma, sin considerar que los factores influyentes no necesariamente tienen efectos en el hecho a decidir. Para decidir la información es importante. Hay decisiones simples. La importancia esta en saber utilizar la información y en trabajar la decisión. Cuando el sentido común responde a una situación; ésta tiene que ver también al sentimiento o “inspiración del momento”. Sin embargo, el instinto o lo que se quiera llamar de decidir bajo las circunstancias, no descalifica, al decisor y no deja que la decisión sea tomada por las circunstancias. La inspiración o el instinto, necesariamente responde a la interpretación de la información y los hechos por el decisor. Por ello, La formación del decisor y la acumulación sistemática de ésta, van a ayudar a tomar una decisión calificada. Es tiempo de decisiones complejas. Donde un mayor número de variables incontrolables nos obligan a someternos a los capricho de otros y las presiones en el tiempo y el espacio físico. Para vivir y para convivir. Los factores son los mismos y, en algunos casos amplificados. Hoy hablamos de calentamiento global, enfermedades sin cura, educación deficiente, escases de agua, contaminación del suelo, exceso de basura, hambre, explosión demográfica descontrolada y desproporcional; tecnología de punta para la transformación, aceleración y resultados óptimos, nuevos sistemas de información y múltiple acceso a la información. El proceso de datos, la estructuración de la información y la celeridad con la que se obtienen resultados complejos obligan a los individuos a decisiones “estratégicas”, decisiones que no pueden errar al blanco, sino asegurar el éxito. Los gobiernos tienen que “afinar” su visión y trabajar más en prospectiva de los acontecimientos que influyen y se advienen. La empresa no debe dejar de fortalecerse y olvidar el capital social como base de su permanencia. Los individuos y la colectividad de la sociedad requieren atención urgente, para ser preparados y, continuamente entrenados; en decisiones complejas de manera “estratégica”. No que lo externo determine la decisión, sino que debe dársele mayor a tención. Es tiempo de conocerse asimismo y valorar las condiciones internas, para corregir, mejorar o transformar y alcanzar un sentido común vigoroso para hacer frente a las presiones del siglo veintiuno sin, tergiversar que son las circunstancias las que toman decisiones por nosotros. (JA)

viernes, 13 de enero de 2012

EL SALAR DE UYUNI ES BOLIVIANO

Para quienes alertaron la Soberanía de Bolivia sobre el Salar de Uyuni ante la publicación del sitio WEB visitingchile.com Aclaración de los responsables y rectificación del error. El Salar de Uyuni es boliviano. Estimado Jorge Amonzabel Presidente Cipturbol Bolivia: Te adjunto disculpas del sitio que incurrió en el error sobre ubicación del Salar de Uyuni. Cordialmente, Basko Asún S. ---------- Mensaje reenviado ---------- De: Felipe Gacitua Fecha: 13 de enero de 2012 13:24 Asunto: Fwd: Chile Travel - Sitio oficial: Disculpas Para: Basko Asun Para que les respondas por favor. Saludos! ---------- Mensaje reenviado ---------- De: Visiting Chile Fecha: 13 de enero de 2012 11:44 Asunto: Chile Travel - Sitio oficial: Disculpas Para: fgacitua@sernatur.cl This is an enquiry e-mail via http://chile.travel/ from: Visiting Chile A quien corresponda: Estimado/a, queriamos expresar nuestro más sincero deseo de solicitar sus disculpas ante el lamentable hecho que suscito un error en nuestro sitio www.visitingchile.com. Dicho error, como ya fue aclarado en la fanpage de www.facebook.com/TurismoChile, se debió a una mala implementación de contenido y modulos en el sitio de Chile, lo cual estaba destinado al sitio de Bolivia. Como a Bolivia, nos gustaria solicitar su aprobación para con nuestro mensaje de disculpas por haber generado semejante disgusto tanto en el pueblo boliviano, como tambien en el pueblo chileno, el cual sufrió agravios injustos e innecesarios debido a un error nuestro. Espero este sea el medio para llegar a ustedes y todo el pueblo chileno. También adjunto el mensaje enviado por Facebook: ------------------------------------------------- Estimados amigos: Ante todos los amigos de esta fanpage, especialmente a los amigos de Bolivia, que se sintieron ofendidos por tamaño error en nuestro portal www.visitingchile.com, las más sinceras DISCULPAS de parte de todo el equipo de Visiting.net. El origen de tal error fue una mala implementación del contenido en el portal dewww.visitingchile.com, contenido que debía ser implementado en nuestro sitiowww.visitingbolivia.com, el cual se encuentra actualmente en implementación para poder continuar con nuestra expansión por toda Latinoamérica, ya que somos un portal latinoamericano de turismo. Este error surge durante la actualización del portal de Turismo en Chile y no se debe, bajo ningún motivo, a una intención de apropiarse de una u otra manera de un atractivo turístico boliviano por parte de Chile. El portal ya ha sido actualizado como corresponde y se ha eliminado el contenido que ha resultado tan ofensivo para todos ustedes amigos de Bolivia. Las más sinceras disculpas ante todo el pueblo de Bolivia de parte del equipo de Visiting.net, cuyas intenciones no son las de faltar a la soberanía del pueblo hermano. ------------------------------------------------- De nuevo muchas gracias y nuestras sinceras disculpas Pais: Latinoamerica Escritores-Bolivia